
La realidad aumentada en ecommerce es una tecnología que permite a los usuarios visualizar productos en un entorno virtual en tiempo real y realmente es clave, mejorando la experiencia de compra en línea y ayudando a los consumidores a tomar decisiones de compra más informadas. En principio, las personas tendemos a dar cierta incredulidad a lo que no está establecido de manera masiva en el presente, sin embargo en los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso de la realidad aumentada en ecommerce, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro.
Diría aún más, que es exactamente la realidad aumentada, el elemento diferenciador que eliminará la barrera física que ahora mismo existe en ciertas categorías de productos, cuyos usuarios requieren percibir en establecimientos de brick-and-mortar. Aquí presento para comenzar, algunas estadísticas y previsiones sobre la realidad aumentada en el ecommerce:
- El mercado global de realidad aumentada en el comercio electrónico se espera que crezca de USD 414.5 millones en 2018 a USD 7,951.2 millones en 2026, a una tasa compuesta anual del 45.3% durante el período de pronóstico de 2018 a 2026 (Fuente: Credence Research).
- Según una encuesta de Retail Perceptions, el 61% de los consumidores prefiere comprar en tiendas que ofrecen experiencias de realidad aumentada.
- El 70% de los consumidores espera que las empresas utilicen tecnologías emergentes como la realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra (Fuente: Retail Perceptions).
- Los minoristas que han utilizado la realidad aumentada en sus sitios web han informado un aumento del 94% en el tiempo de permanencia en el sitio web y un aumento del 130% en la tasa de conversión (Fuente: Retail Perceptions).
Podemos sin duda decir que la realidad aumentada en el ecommerce está experimentando un crecimiento significativo y se espera que su uso se expanda en el futuro. Los consumidores aprecian las experiencias de compra enriquecidas que ofrece la RA, y los minoristas que la utilizan pueden obtener beneficios en términos de aumento de la tasa de conversión y del tiempo de permanencia en el sitio web.
Póngase en contacto
Estaremos encantantados de atenderle
.
En el ecommerce, la realidad aumentada se está utilizando para mejorar la experiencia de compra de los clientes, no sólo el aspecto comentado anteriormente como obstáculo. Por ejemplo, algunas tiendas online están utilizando esta tecnología para permitir a los clientes ver cómo quedaría un mueble o un objeto de decoración en su hogar antes de realizar la compra. De esta forma, los clientes pueden tener una mejor idea de cómo quedaría el objeto en su espacio, lo que puede mejorar su experiencia de compra y reducir la cantidad de devoluciones. Es decir superaría la idea conceptual de producto incluso por encima de una visita real a un establecimiento que no disponga de estas simulaciones concretas.
También se está utilizando para mejorar la experiencia de compra en la moda. Algunas tiendas online están permitiendo a los clientes probarse ropa virtualmente utilizando la realidad aumentada. De esta forma, los clientes pueden ver cómo les quedaría la ropa antes de realizar la compra, lo que puede aumentar la confianza en la compra y reducimos pues las devoluciones. Ello combinado a las políticas de probar el artículo antes de formalizar la compra han revolucionado este sector online.

En el futuro, se espera que la realidad aumentada se convierta en una parte cada vez más importante de la experiencia de compra en el ecommerce. En particular, se espera que esta tecnología se utilice para crear experiencias de compra más inmersivas y personalizadas.
Por ejemplo, en el futuro, es posible que las tiendas online utilicen la realidad aumentada para crear experiencias de compra virtuales, en las que los clientes puedan explorar una tienda virtualmente y ver los productos en 3D. Esto podría permitir a los clientes tener una experiencia de compra más parecida a la de una tienda física, lo que puede mejorar su experiencia y aumentar las ventas.
Otro uso potencial de la realidad aumentada en el ecommerce es en la creación de tutoriales y guías interactivas. Por ejemplo, algunas tiendas de bricolaje y hogar podrían utilizar la realidad aumentada para ofrecer tutoriales interactivos sobre cómo realizar proyectos de bricolaje y decoración en el hogar. Los clientes podrían utilizar la realidad aumentada para ver cómo quedaría un proyecto en particular en su hogar antes de realizarlo, lo que podría ayudarles a tomar decisiones más informadas y reducir la cantidad de errores y desperdicio de materiales.
Además, la realidad aumentada también podría utilizarse para mejorar la logística y la eficiencia en el ecommerce. De nuevo un ejemplo; algunas empresas podrían utilizar esta tecnología para mejorar la gestión de inventario y optimizar la colocación de productos en los almacenes. También podrían utilizarse para ayudar a los trabajadores a realizar tareas más eficientemente, proporcionando información y guías en tiempo real.
¡Desafíos, obstáculos, barreras!
No lo detendrá. La realidad aumentada es una tecnología que tiene el poder de revolucionar la experiencia de compra en el ecommerce. ¡Es hora de cambiar las reglas del juego!
Aunque evidentemente no es fácil y se realizará paso a paso, pues hay empresas que no tienen los recursos ni la experiencia necesaria para implementar esta tecnología de manera efectiva, siendo realistas. Además, no podemos ignorar el hecho de que la tecnología es costosa y requiere una infraestructura adecuada para funcionar correctamente. De allí que en el momento que el equipo necesario técnico sea más asequible para los bosillos particulares evidentemente activa la rentabilidad y una multiplicación estructural exponencial.
Además no podemos ignorar, la seguridad y privacidad de los datos de los clientes. Con la realidad aumentada, se trabaja con información valiosa como imágenes de hogares y rostros, datos biométricos. Es importante que se implementen medidas adecuadas para proteger la privacidad y seguridad de estos datos. Pero, ¿quién es dueño de los datos biométricos? ¿Cuál es la ética en juego?
A pesar de todo, la realidad aumentada tiene el potencial de crear una experiencia de compra inigualable. ¡Imaginando poder explorar productos virtualmente y probarlos antes de comprarlos! Esto no solo mejoraría la experiencia de compra, sino que también reduciría la cantidad de devoluciones.
En conclusión, la realidad aumentada es una tecnología que tiene el potencial de transformar la experiencia de compra en el ecommerce. Al permitir a los clientes explorar productos virtualmente y probarlos antes de comprarlos, y además puede mejorar la experiencia de compra y reducir la cantidad de devoluciones. En el futuro, se espera crear experiencias de compra más inmersivas y personalizadas, y también para mejorar la eficiencia y la logística en el ecommerce. Sin embargo, para que esto suceda, las empresas deberán superar desafíos como la implementación costosa y la privacidad de los datos de los clientes.
Orienteed se mantiene al tanto de las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito del ecommerce y en particular, muestra un gran interés en la realidad aumentada. Consciente de que esta tecnología puede proporcionar una experiencia de compra única y enriquecedora para el usuario, Orienteed ha dedicado tiempo y recursos a la investigación y sigue con atención los avances en este campo, buscando constantemente formas de mejorar la experiencia de sus clientes mediante la implementación de estas tecnologías innovadoras.
Contáctenos
A su disposición